El tenista nacional se benefició del programa que la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) otorga a quienes finalizan el año entre los 250 mejores. Entérate de mas detalles.
El 9 de diciembre de 2024 marcó un hito importante para Matías Soto, pues tras concluir el año en una envidiable posición dentro del top 250 del ranking ATP, el organismo internacional decidió otorgarle un significativo soporte financiero.
La temporada de Soto finalizó con un brillante subcampeonato en el torneo M15 en San Carlos de Apoquindo, posicionándolo en el puesto 246 a nivel mundial. Este logro no solo refleja su destreza en la cancha de tenis, sino que también es representativo de un meteórico ascenso de 418 peldaños en la lista de los mejores tenistas del mundo en la modalidad de singles, sumado a un excelente puesto 118 en dobles.
Ante tal mérito, Matías Soto fue gratamente sorprendido con la noticia de que será uno de los favorecidos por el programa 'Baseline' de la ATP, el cual asegura un ingreso mínimo dependiendo del ránking mundial del jugador. En otras palabras, si las ganancias de Soto no alcanzan un umbral preestablecido, la Asociación de Tenistas Profesionales se compromete a compensar la diferencia.
Para Soto, esta garantía se traduce en un mínimo de 75.000 dólares debido a su clasificación top 250. Este monto se incrementa a 150.000 dólares para jugadores ubicados entre los puestos 101 y 175, y alcanza los 300.000 dólares para aquellos en el top 100. Este apoyo financiero es un claro mensaje de la ATP acerca de la importancia de asegurar la estabilidad económica de sus deportistas, propiciando un entorno en el que el talento y el esfuerzo sean proporcionalmente recompensados.